Recibe tu consulta de  valoración a un precio increíble

Déjanos tus datos y en breve te responderemos

¿Qué es el Cáncer de próstata?

También conocido como tumor maligno de próstata, es el cáncer más frecuente entre los hombres mayores de 40 años. En Perú, es responsable de aproximadamente 4000 muertes al año, según el último estudio publicado por el Centro de Investigación de UROZEN en el 2021.

  • Más del 65% de todos los cánceres de próstata, se diagnostican en hombres de más de 65 años. 
  • El 70% de los casos de cáncer de próstata en el Perú, son diagnosticados en estadios avanzados, los cuales muchas veces son incurables.
  • Un cáncer de próstata diagnosticado en estadios iniciales, puede tener hasta un 98% de probabilidad de cura.

Entre el 20% a 30% de casos, tiene un carácter hereditario; el porcentaje restante se asocia a: 

  • Obesidad y sobrepeso
  • Tabaquismo
  • Consumo de comida chatarra
  • Sedentarismo 
  • Inflamaciones crónicas de larga data 
  • Raza

Entre los síntomas, se destaca que el cáncer en sus primeros años suele no dar síntomas, por lo que también es muchas veces llamado “asesino silencioso”. A veces, puede presentar síntomas parecidos a los de la hiperplasia prostática, como: 

  • Disminución del chorro urinario
  • Dificultad para orinar
  • Orinar de noche
  • Sensación de no orinar todo

Las características del cáncer en estadio avanzado son: 

  • Sangre en la orina o semen
  • Dolor en la espalda
  • Pérdida de peso progresiva
  • Debilidad progresiva 

Si sospechas que podrías tener esta enfermedad y tienes más de 45 años, ¿qué esperas para chequearte?

Según las expectativas del paciente y el estadio, nuestros urólogos oncólogos, definen el mejor tratamiento para el paciente, dentro de los cuales están: 

  • Prostatectomía radical laparoscópica 
  • Prostatectomía radical abierta 
  • Radioterapia conformacional 
  • Hormonoterapia

¿Qué hacemos en Urozen para ti?

  • Estudios de laboratorio especializado   
  • Resonancia magnética multiparamétrica de próstata
  • Biopsia por fusión cognitiva con guía ecográfica de próstata.   
  • Patología con inmunofluorescencia, de ser necesaria.  
  • Pruebas y marcadores genéticos.
 
 

Preguntas Frecuentes

El chequeo de la próstata consiste en la realización de un examen de sangre, llamado PSA total. Con los resultados se acude a la consulta médica. No siempre es necesario hacer el tacto rectal en la consulta médica.

Se recomienda un chequeo al año; sin embargo si el nivel del PSA es muy bajo y el tacto rectal normal, podría ser cada 2 o más años, según la conversación con su médico tratante.

Muchas veces es de crecimiento lento, lo cual nos da la oportunidad de detectarlo a tiempo. Sin embargo, existe un pequeño grupo que tiene un crecimiento rápido, son los llamados ANAPLÁSICOS, presente usualmente en pacientes jóvenes con cáncer (entre 40 a 55 años).  

Cuando es detectado en estadios iniciales, es potencialmente curable. Sin embargo, en estadios finales o terminales, es casi imposible la cura.